sábado, 14 de junio de 2014

Ponga y Amieva ( por Jorge)

Por fin he podido ir a conocer varios sitios que quedaron pendientes cuando hicimos la "perimetral" de los Picos de Europa.La propuesta de Daniel , tirar para el oriente a conocer el mirador de Amieva fué aceptada de inmediato, acompañada por mi parte de una propuesta de ruta atravesando Ponga.
En Ponga (684 habitantes) y Amieva (772 habitantes), dos de los 78 concejos asturianos, no hay terreno llano, o el poco que hay es artificial. Se encuentran en las vertientes Oeste y Este, respectivamente del rio Sella, en su tramo alto-medio, con el desfiladero de Los Beyos incluido casi en su totalidad entre ambos concejos.
Ponga, con valles muy afilados e infinidad de collados, es el Precornión, siendo Amieva un valle más amplio colgado sobre el Sella,  en la base del Cornión, o lo que es lo mismo, el macizo occidental de Los Picos de Europa.
Ambos son salvajemente bellos, impresionantemente hermosos...y me quedo corto.
Dani y yo quedamos en un punto intermedio, para ir por nacional hacia Sevares, donde empezaría lo bueno.No pude dejar de meterme con la AT negra, pues brilla como una custom.
En Sevares tomamos la carretera a Sellaño, por el Collado de Moandi, tramo mítico de los años dorados del Rallye Principe de Asturias. Asfalto perfecto, reviradísimo y estrecho, con unas vistas merecedoras de las primeras paradas...y todavía estamos en Piloña (otro concejo montañoso, pero..menos)
Ya en el alto, invité a Dani a unos metros de pista, para echar la primera mirada a Ponga
De cabeza para abajo, pasando por Sellaño, y girando, por el valle del rio Ponga, hacia Beleño (toponimia latina del dios del sol y la luz celta), capital del concejo, cuyos habitantes se deben conformar con estas vstas...su señoria El Tiatordos, con Peña Taranes a su lado ( de nuevo deformación de Taranus o Taranis, dios celta del trueno)
Un poco más cerca
Un poco mas, que es una de mis montañas favoritas
Asi es desde el aire, un capricho geológico


Tras un minuto de contemplación, a por otro collada, Llomena, bordeando el bosque de Peloño, un hayedo de más de 15 Km2.
Bajando hacia el Sella, y viendo ya Los Picos, teniamos parada obligada en Viego, donde Dani tenia localizada una casa para comprar queso...¡coyonudu, collacio, gracies!
La bajada hacia Puente Vidosa, en Los Beyos, es simplemente acojonante, por trazado piso...y vistas
Dani tiene buen ojo
En Punte, Vidosa, un poco de disfrute remontando los Beyos, hasta entrar por la Foz de Los Andamios hacia Casielles, pueblo beyusco encaramado en un collado imposible, y al que se accede por una carretera increible
Pero esta Foz no es los más llamativo de este acceso, si no que lo son las más de 20 paellas, horquillas, tornanti, llamadlos como queráis, que hay que trazar para llegar al pueblo (la foto es de la red, solo se puede sacar caminando). Si quieres subir una carretera por una pared, no hay otra manera
No creo que tenga más de 10 casas con gente, pero tiene Iglesia y lo que fué la escuela de la zona, ahora albergue rural.
Las vistas desde el promontorio frente a la iglesia son indescriptibles, te sientes una pulga.
Dos jovencitas disfrutando del dia.
Aún en éxtasis y con ojos y cerebro procesando imágenes, de nuevo para abajo por este loco tobogán, contando la revueltas como los críos dentro del casco.. uuuuunnnnnaaaaaaa.... doooooosss..... caaaaatoooorrrrceeee... veeeeinnnnntiuuuuunaaaaa
En Puente Vidosa dos "guays" con un Z3 cabrio me estropearon la foto, que ya no era gran cosa.
De aquí ibamos a por el segundo objetivo del dia, el mirador de Amieva...pero Dani no sabía que tenía una sorpresa guardada...el collado de Angón, el valle del mismo nombre, y la central del Restañu.
Este valle es otra maravilla geológica, cerrado por un extremo, tanto que hasta al agua del rio Dobra le cuesta entrar. Además está justo debajo de los desplomes del Cornión...como dato, la central está a unos 600 msmn, pero justo encima, está el Cotalba, con más de 2000msnm..y solo un poco más separadas de la vertical, las grandes cumbres del macizo occidental.
La subida hacia el valle de Amieva se hace por una carretera que parece una boa gigante durmiendo la siesta en un prado muy inclinado.
Al poco ya nos encontramos camino de Angón, por una pista hormigonada, y por tanto, completamente legal...lo del fondo, Los Picos
Al poco pasamos el collado, con varios coches de montañeros, y empezamos a bajar hacia el valle sin salida....alucinante.Por el tajo de la derecha de la cabaña se escapa el Dobra hacia el Sella (luego volveremos hablar de este corto pero precioso rio de montaña)
Las vistas desde este porche son tremendísimas
Seguimos hacia el fondo (podeis ver la pista que sigue bajando)
Para llegar al fin de la pista permitida
La central hidroeléctrica de Restañu, alimentada por la aguas del Dobra, retenidas en la presa de la Jocica, una loca obra de ingeniería( solo se puede llegar andando)
Esta imagen aclara un poco como es esta zona (tomada de jfcamina.es)
El embalse (foto tomada de la red)
El Dobra, o más bien la portilla del fondo, son el límite del Parque Nacional de los Picos de Europa, y la pista que se ve seguir al fondo, lleva al embalse.

Dani flipando, por lo menos tanto como yo, y viendo truchas
Este es el fondo del valle...solo el agua puede pasar por ahi
Como veis el agua, muy mineralizada, es totalmente transparente, y todo el Dobra es asi, sin algas, una joya verde.
Poriamos haber estado horas allí, pero teniamos que desandar por el valle, hasta retomar la pista hasta el mirador de Amieva
Al fondo ya se adivina, a la derecha de la colina verde
La vista...poco puedo decir
Da igual que intentemos estropearlo poniendo cosas feas delante...lo digo por la valla y el propio mirador...
Arrancamos ya de vuelta, bajando hacia el Sella cruzando los pueblos de Amieva
Dani pasando justo bajo el Cuetu Mallu
De ahi, ya quedaba muy poco para la nacional, hacia Cangas. Le enseñé a Dani de dónde sale la excursion a la Hoya de San Vicente (en el Dobra) y nos despedimos, pues él volvía hacia Ponga, buscando un restaurante para una futura salida, y yo tiraba de vuelta a Gijón, por Cangas-Arriondas-Infiesto-Villaviciosa.
257.6 Km de disfrute. Gracias, Dani. Gracias, Ponga. Gracias, Amieva. Gracias a quien haya que darlas por poder disfrutar de estas maravillas. Y en moto, en Africa Twin.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario