Cuenta la historia que el rey Pelayo apoyado por un puñado de valientes guerreros Astures en las inmediaciones de Covadonga acometen un ataque contra soldados Musulmanes, dirigidos por el emir árabe Alkama que pretendía frenar la ofensiva de estos rebeldes, que para nada querían ser sometidos, por nada ni por nadie , se habla de unos 20000 soldados Musulmanes y unos 300 Astures , la cifra no esta clara pero de lo que si no hay duda, es, que ante tal valentía les hacen retroceder por una ruta casi impensable atravesando valles , ríos , gargantas , huyendo despavoridos, Pandebano , el Cares , valle Aliva son los lugares de mas interés donde estos conquistadores son " reconquistados " por otra parte la historia se contradice y también se habla que por estos lugares fue por donde entraron a tierras Astures , a mi personalmente me gusta mas la primera versión .
Con toda la información y los consejos de algún amigo engrasamos la cadena de la moto , bocadillo en mano y tras comprobar que estará medianamente despejado emprendemos una ofensiva que nos llevara toda una jornada por el oriente Asturiano .

Foto , playa de Cuevas de Mar ( LLanes )

a pie de playa encontramos algo tan curioso como esto , la gente que pasa por aquí escribe o dibuja algo sobre una piedra y la deja al lado de un árbol ???????


es Junio , poca gente , pocos turistas , ideal para pasear y rodar en moto

curiosa entrada a esta fantástica playa

esta parte de Asturias puede presumir de tener unas casas rusticas muy bien conservadas

playa de San Antolín donde desemboca el río Bedón a pie de carretera

muy bonita

seguimos la nacional en dirección Buelna donde tenía una sorpresa a Gema , ella no conocía uno de los sitios mas espectaculares de Asturias y ya no podía pasar de este fin de semana

seguimos un sendero y con el bocata a cuestas vamos a nuestro restaurante particular

cruzamos alguna portilla


tomamos asiento

y con estas vistas


nos disponemos a comer, conversamos un buen rato y advierto a Gema que reponga fuerzas, por la tarde nos espera un montón de piedras , polvo y baches , pero antes, disfrutamos de una maravilla de la naturaleza, como es la playa de Cobijero y su cueva

nos adentramos con un foco comprado en los chinos

no se pero calculo unos cien metros aproximados de recorrido

al final llegas a una especie de balcón donde se puede ver el poder del mar en su estado mas puro

unas risas por supuesto ,y tocar un poco el culo ¡¡ estamos a oscuras ¡¡


el final de la cueva es espectacular

sin palabras


y al final del túnel se ve la luz ................

en las inmediaciones de la playa y la cueva también se pude admirar este puente natural formado por la erosión

la playa , que cuando sube la marea se llena de agua mediante un conducto natural escavado en la roca y producido también como antes hemos hablado por medio de la erosión y el paso de los miles de años

a la izquierda de esta foto se puede apreciar el agujero de la entrada a la cueva



y un truco para que los relojes del Trip y cuentakilómetros no se decoloren con el sol , yo he utilizado unos helechos para evitar que los rayos del sol se coman la pantalla


después de una cabezadita en ese prado tan sugerente , tomamos rumbo a Espinama atravesando por supuesto el desfiladero de la Hermida



con sus mayas para proteger a los conductores de posibles desprendimientos

este tramo de carretera es muy recomendable siempre y cuando no tengas delante a unos pisa huevos , en este caso dos Ingleses con dos megamotos


en la entrada del pueblo y en la carretera que va de Potes a Fuente Dé se coge la famosa pista
que nos llevara a través de unos de los paisajes mas preciosos por los que te puedas imaginar


cuidado con los pasos canadienses siempre , siempre tomarlos lo mas perpendicular posible

los primeros kilómetros a mi juicio ¡¡¡ ojo ¡¡¡ sin apenas complicaciones


pregunte por Heidi y por Niebla , pero nadie me supo dar ninguna referencia




y llegamos a las portillas de Boquejón ya nos queda poco para estar en la cima de la montaña


las vistas se van dimensionando cada vez mas



tomamos el desvío que hay al Hotel de Aliva que se encuentra a unos 1670 metros de altitud



hacemos un descanso y admiramos unas hermosas vistas



vamos cresteando y podemos contemplar la Llomba del Toro , se dice que es la morrena de un glaciar, la pista hace de mirador y se puede ver a ambos lados las vegas de este fantástico valle sin ningún tipo de problema, al descender rápidamente encuentras el límite de provincia entre Asturias y los valles lebaniegos


paramos, apagamos el motor que hacia un ruido estridente , nos miramos , respiramos hondo una dos y hasta tres veces , sentimos el aire puro limpio y frío que es de esperar a esta altitud , no se oía nada, la paz de este lugar y la soledad nos hacen sentir bien , sin apenas casi enlazar un par de palabras nos subimos a la máquina de hacer ruido , descendemos por este paraje , voy esquivando piedras a la vez que miro por encima de la pantalla " no quiero perderme ni el mas mínimo detalle " Gema me rodea con sus brazos y me da un leve apretón a la altura de la cintura, se me ilumina la cara y mentalmente proceso el gesto "" esta disfrutando como yo""



unos montañeros nos sacan esta foto

y en este punto comienza lo mas complicado, la pendiente se pronuncia mas , y las piedras van ganando diámetro con el peligro de pisarlas con la rueda delantera , vamos dos y a pesar de que Gema no pesa mucho hay que extremar la precaución

hay ganado suelto de todo tipo, aquí se pude ver a uno de Turón suelto en su estado mas puro


apenas se aprecian las piedras , afortunadamente unos amigos Jorge Xixón y Jose Noreña nos aconsejaron hacer la ruta en sentido Espinama Sotres , en este punto nos dimos cuenta ¡ por que ¡ reseñar a mi juicio ( ojo ) apenas he tenido dificultad en realizar la ruta también decir que Gema ya esta curtida en estos temas y no duda ni de la moto ni de mi ni de ella misma y eso garantiza el éxito de la jornada


ya casi abajo nos encontramos con un riachuelo donde me divertí cruzando de un lado para otro por lo menos tres o cuatro veces

la primera con Gema


y las demás veces solo..... Gema: ¿ no has tenido bastante ya por hoy? yo: ¡ si solo son un par de pasadas nada mas ¡ .....Gema : ya estoy un poco cansada yo: venga la ultima ....... Gema : ese cuento ya me lo se de memoria y tu nunca te cansas

yo: mira que puente para otra foto ............

yo: mas cerca que apenas se me ve

Yo : ahora si que es la ultima vez que paso este río ......... Gema : estoy de las fotos y de la moto hasta el moño o me subes a la moto y nos vamos de aquí , u otra noche que duermes en el sofá .... yo : si cariño perdona por se tan pesado, no lo vuelvo ha hacer mas .... Gema: ese cuento chino es el que me cuentas siempre ¡¡ ya son muchos años juntos ¡¡¡ y en cuanto puedas me la lías otra vez , anda vamos , que ya estoy un poco cansada ....................


en este punto la pista se alivia un poco , ganamos velocidad y levantamos polvo

este año una de las etapas estrellas en la vuelta ciclista a España es la etapa que pasa por Sotres y no dudamos en acercarnos en estos días que por suerte apenas es frecuentado por turistas



las botas de Gema tenían este aspecto , la fuerza con la que se tubo que agarrar para soportar las piedras , baches y pescuezadas de la moto, no fue poca , he aquí foto que corrobora lo que estoy diciendo

descendemos por la carretera que va a Poncebos con una carretera casi escavada en la roca

de divertido trazado

pasando por Camarmeña para admirar el agreste valle , el mirador de Camarmeña lo dejaremos para otra crónica

en este punto finalizamos esta conquista del Oriente Asturiano donde hace un montón de años se inicio una de las batallas mas épicas de la historia de nuestro país y donde los historiadores dieron honor a esa famosa frase que dice: Asturias es España y lo demás tierra conquistada
un saludo y nos vemos en el campo de batalla .....................................
un saludo y nos vemos en el campo de batalla .....................................